La ciencia es muy divertida y los creadores de dibujos animados lo saben.
El personaje del científico aparece en muchas series de dibujos. Puede ser el protagonista de la serie, como ocurre con el laboratorio de Dexter o el responsable de que las Supernenas tengan superpoderes, como ocurre con el profesor Utonium, aunque lo más habitual es que aparezca como personaje secundario y así sirva de excusa para sacar a relucir los estrambóticos inventos que salen de la mente de los guionistas, como pasa con el profesor Frink de los Simpson, el profesor Hubert de Futurama o el profesor Bacterio de Mortadelo y Filemón.
Pero incluso en las series de dibujos en las que no existe un personaje de bata blanca al que nadie entiende podemos aprender un montón de cosas de ciencia.
SCOOBY-DOO
Cuatro adolescentes y un perro van resolviendo misterios, ocurren cosas paranormales, pero al final siempre se desvela que todo era un montaje, porque todo tiene una explicación racional. Lo que no es muy racional es lo del perro que habla, pero la serie es genial y se lo podemos perdonar.
EL COYOTE Y EL CORRECAMINOS

Estos dibujos eran de mis favoritos. Parece lógico que siendo física ahora de pequeña me encantaran unos dibujos con resortes, poleas, catapultas, estructuras, cohetes y péndulos…
El coyote, cuyo “nombre científico” iba cambiando de capítulo en capítulo… (“Carnivorous Vulgaris”, ”Eatibus Anythingus”, “Road-Runnerus Digestus” entre otros), estaba siempre montando todo tipo de inventos utilizando productos ACME. Le hemos visto ponerse un congelador a la espalda y dejar caer cubitos de hielo para ir esquiando cuesta abajo por ellos, llevando patines propulsados por cohetes o montando una catapulta en la que él mismo iba a ser el proyectil para lanzarse a por el correcaminos.
Coincidirás conmigo en el que el coyote claramente era por lo menos ingeniero. El correcaminos sin embargo (“Accelerati Incredibilus”, “Delicius-Delicius”, “Super-Sonicus-Tonicus”) se dedicaba simplemente a correr, pero siempre se conseguía escapar porque tenía algo fundamental de su lado: ¡las leyes de la física no son las mismas para él!
Coyote y correcaminos llegan corriendo al borde de un abismo. Durante unos segundos corren por el aire. Entonces el coyote mira hacia abajo, y en ese momento, la gravedad actúa sobre él haciendo que caiga. El correcaminos sin embargo puede terminar de cruzar, él no ha mirado hacia abajo.
En otro momento el coyote puede pintar un túnel en la pared…. El correcaminos llegará y lo atravesará como si fuera real, pero si el coyote intenta seguirle se chocará contra la pintura.
Por suerte para el coyote puede doblarse como acordeón, estirarse como una goma, achicharrarse o desintegrarse… en la siguiente escena estará como nuevo.
LOS PICAPIEDRA
En el mundo fantástico y prehistórico de los Picapiedra los humanos viven con dinosaurios, dientes de sable y mamuts. Tienen tecnología como la del siglo XX pero los animales prehistóricos sustituyen a los aparatos eléctricos. Por ejemplo, si alguien hacía una foto dentro de la cámara había una ave que esculpía la imagen en una roca con su pico y luego que quejaba de lo duro que era su trabajo.
Algunos detalles se escapaban de las leyes de la física. Los troncomóviles, por ejemplo, que estaban formados por troncos y tenían las ruedas de piedra, se movían porque el conductor sacaba los pies por debajo para empujarlo. Esto es claramente imposible, nadie tiene la fuerza suficiente para empujar de esa manera un coche así.
Aunque igual a pesar de la estética el coche pesa muy poquito puesto que durante la canción del principio hay un momento en el que toda la familia va con el troncomóvil a un restaurante de comida rápida y les sirven un costillar que vuelca el coche.
OLIVER Y BENJI
Oliver y Benji era una serie japonesa de niños que juegan al fútbol. Los japoneses exageran todo hasta tal punto que cuando Óliver corría hacia la portería esta no se veía debido a la curvatura terrestre hasta que llegaba al área.
¡Esto es una barbaridad! Con un poco de matemáticas se puede calcular que si eso fuera así el campo mediría 18 km de longitud. Normal que los partidos duraran varios capítulos.

HEIDI
Durante la canción del principio nuestra niña de los Alpes aparecía en un columpio gigante. Como el periodo de un péndulo simple es proporcional a la raíz de la longitud del mismo haciendo el cálculo se puede comprobar que el columpio medía 20 metros de altura, unos 7 pisos.

Tampoco es para tanto… o al menos eso opinan en la empresa alemana Linie M. que ya ha construído 4 columpios de este tamaño en Wolfsburg.
BOLA DE DRAGÓN
El universo de bola de dragón también da bastante para hablar de ciencia… si te preocupan temas como si el pelo de los super-guerreros se eriza debido a grandes cantidades de electricidad estática o de si la onda vital es onda o corpúsculo hay una exposición en Tokio el 29 de Abril de ciencia, tecnología y Bola de Dragón que no te puedes perder:

PARA ACABAR, UN CAPÍTULO DE TOM Y JERRY
En el que hay una máquina de Rube Goldberg… es decir, una reacción en cadena para convertir energía potencial en intentar cazar a Jerry.